Federico Guillermo Froebel
Teatro 2º año
2022

Radioteatro en Argentina

El radioteatro en Argentina

Surgimiento

El surgimiento del radioteatro en Argentina fue un suceso que revolucionó la cultura en la época de los 30´s. La radio era la fuente de información por excelencia, esta estaba en todas partes, desde las zonas urbanas hasta las zonas rurales. Esa cajita parlante podía unir a todo un barrio entero para escuchar lo que se estaba dando al aire. Grandes artistas de esa época hacían despertar la imaginación y emocionar a las personas a través de su voz, contando e interpretando historias de amor y de trasfondo histórico. Varias de estas obras llegaron al escenario e hicieron múltiples giras en el país.

Primera Obra

La primer obra transmitida de radioteatro fue “La caricia del lobo” de Francisco Mastandrea. En donde se trata temas como; el exilio, el amor, el fracaso, la muerte, la fama y el éxito, entre otros tantos más. Aunque, si hablamos de pioneros en el radioteatro no podemos dejar afuera a Andrés Gonzáles Pulido, su recorrido por la radiofonía comenzó como recitador y monologuista, más tarde su labor como escritor le dio paso a sus más grandes relatos. Su obra más reconocida fue “Chispazos de Tradición”. De la cual, críticos de la época discutían entre sí por qué tan buena era, o qué tan mala era, también.

Despliegue y Consecuencias Politicas

La importancia del radioteatro incrementó de una manera inimaginable por esa época. No era extraño que las familias argentinas pararan sus actividades para sentarse en la cocina o en la calle para escuchar las novelas y relatos que se daban al aire. Tampoco podemos omitir otro gran éxito. Transmitido por la radio El Mundo; “Los Peréz García” se hicieron muy populares por la fácil identificación de la gente con los personajes, ya que la trama era sobre la vida cotidiana de una familia típica de la época, con sus alegrías y problemas. Sin embargo no era todo entretenimiento. En 1944 se lazaban piezas como “La Batalla Argentina” auspiciadas por el “Centro Argentino de Cultura”, esto, además de entretener, era una herramienta política que servía para “-renovar el espíritu nacional y la conciencia patria -que ha sido ahogada-, infundiéndole una nueva vida-” y “-dar contenido ideológico argentino al país entero-”.

Actualidad

Con la llegada de la televisión y sus canales, el radioteatro se vio opacado y reemplazado por la televisión, retirándose de a poco hasta que el pueblo perdió en su totalidad la costumbre. Sin embargo, hoy en día el radioteatro no está perdido, “Las dos carátulas” es un programa radial de Radio Nacional que continúa vigente desde hace muchos años, el catálogo de obras interpretadas es muy amplio; de los clásicos griegos pasa por la comedia costumbrista, el grotesco, el vodevil, la tragedia, el drama o una combinación de géneros. Además se pueden encontrar en sitios y/o aplicaciones, como Youtube o Spotify experiencias de radioteatro actuales. También hay lugares, hoy en día, que te invitan a un “Teatro a Ciegas” que puede tener cierta similitud con el radioteatro al proponerte “imaginar solo con tu escucha”.

Ayuda Visual